El 63,2% de los compradores en Castilla-La Mancha optan por reformas tras la compra, en un mercado inmobiliario marcado por la escasez de viviendas.
Dos desafíos clave en la antesala de 2025: la escasez de viviendas en venta y el envejecimiento del parque edificado. Más de seis de cada diez compradores (63,2%) optan por llevar a cabo mejoras o personalizaciones tras la compra.
Según el informe, los compradores en Castilla-La Mancha dedican un presupuesto medio de 18.000 euros a reformas, por debajo de la media nacional de 32.000 euros.
La falta de oferta es otro de los grandes retos del mercado inmobiliario en la región. Más del 50% de las viviendas en venta en Castilla-La Mancha requieren reformas de al menos 15.000 euros, lo que pone en evidencia el envejecimiento del parque edificado.
El 93% de los agentes inmobiliarios de Castilla-La Mancha espera que los precios se mantengan estables o suban ligeramente en los próximos meses, en línea con la tendencia observada en 2024, cuando los precios se estabilizaron o incrementaron en la región.